top of page

Nuestra atención cuando estamos con los niños

  • infantsnatural
  • 18 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Estos días nos han llegado varios artículos, vídeos y libros que hablan sobre la importancia de cómo pensamos, sentimos y estamos presentes en nuestra vida. Desde Infancia Natural nos gustaría empezar por compartir hoy uno de estos materiales tan interesantes. Las siguientes semanas seguiremos con más contenidos que creemos, pueden aportar algunas herramientas a las familias y profesionales vinculados con la infancia.


La primer cosa que nos llego fueron los estudios del Dr. Emoto con el arroz y las palabras. Este experimento es increíble por lo sencillo, y a la vez potente, de su mensaje. Coloca tres botes de vidrio con arroz y los cubre con agua durante un mes. Con cada uno realiza algo diferente, al primero le da las gracias, al segundo le dice idiota y al tercero lo ignora.


Al acabar el mes, el primero tiene un aspecto y un olor agradable, el segundo esta negro y el tercero, el ignorado, esta pudriéndose. Es un vídeo sencillo pero que habla de algo muy importante.


Por esto nos preguntamos: ¿Cómo estamos con nuestros niños? ¿Ponemos suficiente atención en ellos? ¿De qué manera?


Hay algunas personas que piensan que al estar muchas horas con ellos ya esta bien, otras que por falta de tiempo apenas están un rato y no es suficiente. Tanto en una situación, o en la otra, ¿cómo podéis hacer para que ese tiempo sea más enriquecedor para todos?


Desde Infancia Natural nos gustaría aportar algunas ideas para mejorar estos aspectos.


Puedes estar toda la tarde con tu hijo y realmente no estar con él. Porque hay que hacer recados, cosas de la casa, ayudarlo con los deberes, atender el teléfono y todas las diferentes tareas que muchas veces forman nuestro día a día. Conocemos padres y madres que hacen malabares para encontrar tiempo para estar con sus hijos y sienten que no es suficiente. Evidentemente que cada casa es un mundo y que tener tiempo nos da más posibilidades, pero nos gustaría dar algunas opciones para que podáis poner más atención a vuestros niños, incluso cuando hay “maratones” diarios o cuando el tiempo no acompaña.


Esto mismo sucede en la escuela. Los tutores muchas veces se ven obligados a seguir un programa, sumado a que son muchos alumnos en clase y que el tiempo apremia. Pero incluso así también se pueden encontrar momentos para compartir y escucharlos de otra manera.


Estas cosas son sencillas y veréis como con poco podéis hacer mucho.


En casa: la mañana al despertarse. En vez de despertaros y salir disparados a desayunar, vestirse y demás, quedaros un par de minutos a su lado acariciándolo y preguntándole cómo durmió.


En la escuela (tutores): coger diez minutos a primera hora para que los niños cuenten cómo están y aprovechar para hacer un par de respiraciones profundas antes de comenzar a dar la clase. Estarán mucho más centrados y contentos. Recomendamos desde Infancia Natural el libro Tranquilos y atentos como una rana de Eline Snel, para tener más herramientas dentro del aula.


En casa: cuando vas haciendo recados, aprovecha la cola mientras esperas para dialogar con él, que te cuente cómo le ha ido en el cole, charlar de algún tema que le interese, o algo que tú quieras compartir con él.

Ir por la calle observando lo que veis y compartiendo cosas simples, cómo: "Mira que chulo que esta el cielo hoy", abrazarlo y decirle que lo quieres de forma espontánea, hacerle unas cosquillas.

Escoger una de las comidas para reuniros toda la familia. Silenciad los teléfonos y disfrutad plenamente del momento.


En la escuela: Hacer pequeñas pausas, durante el día, para que los niños se estiren y muevan un poco el cuerpo. Correr en el sitio durante un minuto para descargar los nervios o la tensión después de una prueba.

Sería importante, en las clases, que los que más tiempo llevan en cuanto a atención no tapen a los que pasan desapercibidos. Como idea general, entre la tarde y la mañana, o sea en un día, cada niño debería haber recibido cinco minutos de atención plena, donde poder hablar con él, compartir miradas, o cualquier emoción que pueda surgir.


En casa: El momento de dormir aprovechar para compartir un libro, unas caricias, unos masajes, tomarnos un rato placentero para despedirnos antes de acabar el día.

Cada mamá y papá tiene sus recursos, lo importante no es tanto lo que hagáis, sino cómo lo hagáis. Recomendamos también a las familias el libro Meditación para niños de Luis López González.


Para todos: La importancia de escuchar, simplemente escuchar, sin emitir un juicio o una opinión. Es algo que a los adultos nos cuesta mucho, pero veréis qué rico es solo escuchar al otro con atención. Y ojo, no significa solo poner la oreja, sino mirar a los ojos y estar presentes con todo nuestro cuerpo en ese instante.


Estas son algunas de nuestras sugerencias para esta semana. Confiamos en que cada tutor y cada familia cogerá lo que le sirva y aplicará su propia creatividad para enriquecerlo. Nos vemos el lunes que viene para compartir más. ¡Buena semana!


 
 
 

Comments


Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
bottom of page