top of page
Buscar

Educación Creadora en Barcelona

  • infantsnatural
  • 1 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace una semana con Infancia Natural participamos en el curso de Educación Creadora en el espacio La Capsa de colors.

Este curso fue dictado por Miguel Castro, creador del espacio Diraya junto con Vega Martin en Bilbao. Miguel hace 30 años que conoció a Arno Stern.


Arno Stern en 1946, inmigrante radicado con su familia en París, consigue un trabajo en un orfanato. Su tarea era "tenerlos ocupados" y los puso a dibujar y pintar. Esto provocó unos cambios increíbles en ese grupo de niños.

Posteriormente crea un taller en París y continúa desarrollando lo que había empezado en el orfanato. Las condiciones que se crean son tan buenas que decide investigar más allá de esas cuatro paredes.


En 1967 Arno comienza a recorrer el mundo yendo a poblaciones diversas y aisladas donde no ha llegado la estructura escolar ni la enseñanza del dibujo. Descubre que en todos estos sitios que los niños pintaban de la misma manera. Así es como comienza a descubrir la Formulación.


Decimos “descubrir” porque la Formulación es un sistema autónomo y universal que funciona según sus propias leyes, no pertenece a nadie y nos pertenece a todos, no es portador de ningún mensaje y es fruto de nuestra memoria orgánica. Cuando conectamos con ella nos expresamos de forma natural. Consiste en 70 elementos que se van desarrollando con naturalidad a lo largo de nuestra vida a través del dibujo. Él identificó tres fases: las figuras primarias, objetos-imágenes y figuras esenciales.


No entraremos en más detalles porque es un tema muy amplio y existen formaciones al respecto, pero sí queremos destacar la importancia que tiene dibujar para nosotros como seres humanos. Es una capacidad tan importante como hablar, una forma de expresión que, tanto el trabajo de Arno como el de Miguel y Vega, han querido enseñarnos este pasado fin de semana.


Os preguntaréis cómo.

Hay una serie de condiciones, muy importantes, que se dan en los espacios donde se trabaja con la Educación Creadora. Éstas van desde las condiciones físicas del espacio y elementos (dimensiones, tipo de pinturas, luz, tipo de papel, pinceles, etc.) hasta el rol del asistente que acompaña los talleres. Pero hay una cosa básica y que hace que cualquier persona, sea adulto o niño, pueda participar en los talleres, que es jugar. Jugar es la base fundamental para que se dé la Formulación.


Cuando un niño juega, no se frustra, no hay proyecto, no se espera conseguir nada, sólo jugar. En estas condiciones se desarrollan de forma natural las fases de la Formulación y, al permitirnos pintar jugando, suceden cambios en nuestro interior. No se trata de algo terapéutico como objetivo, pero sí acaba teniendo consecuencias profundas en nuestro ser.


Hoy en día, entre la escuela y la educación artística que hemos recibido, este flujo natural, interno y propio, se ve perjudicado. Nuestra libertad y juego al dibujar está juzgado y afectado por lo que opinan los demás y deja de ser una expresión natural, para convertirse en una exposición, provocando en la mayoría de los casos que una gran parte de personas dejemos de dibujar, porque “no lo hacemos bien”.


“Dibujar bien, es dibujar normal.

No hay nadie que no pueda hacerlo, si puede jugar”.

Miguel Castro


Os invitamos esta semana a soltar la mano y hacer torbellinos en un papel, sólo por el mero placer de escuchar a nuestro cuerpo expresar lo que necesita. Si alguien quiere más información sobre el tema puede seguir los links que hemos puesto en este post. También os recomendamos una entrada anterior, publicada el 2 de noviembre y titulada: Jugar, jugar y jugar.

Pues lo dicho.... ¡¡A dibujar y jugar!!

 
 
 

Comments


Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
bottom of page