top of page

La importancia del todavía

  • infantsnatural
  • 15 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Hace unos días llegó a nuestras manos una conferencia TED de la profesora Carol Dweck, donde habla de diferentes estudios que ha realizado con niños. La investigación es sobre cómo los niños lidian con las dificultades dentro de la escuela, hay niños que frente a una dificultad la toman como un desafío y otros que se desmoralizan y se rinden.

Dentro de la conferencia se analizan estos estudios, algunos conceptos y patrones que desde Infancia Natural no estamos de acuerdo al 100% pero sí que nos pareció interesante compartir la idea de lo que ella define como “yet”, que en castellano es todavía.


Dentro de nuestro sistema educativo tradicional se trabaja con notas y resultados. Los niños y jóvenes, en general, son educados sobre la base del logro de una buena nota o calificación, que al acabar el año hará que pase de curso o no. Esto provoca, tanto en los padres como en los niños, que se preocupen por aprobar y sacar buenos resultados. Y si además le sumamos el hecho de que hay una media, y esa media permitirá que estudies una carrera u otra, la presión es bastante grande. También es frustrante, y más en edades en las que se está desarrollando todo nuestro potencial, que no haya espacio para la experimentación. Tener que pensar en el presente (calificación) con un ojo en el futuro (carrera) nos parece una locura. Estamos educando futuros adultos que siempre necesitarán la aprobación y la recompensa como forma de auto valoración.


La profesora Dweck hace hincapié en centrarnos más en el proceso y en los recursos que demuestran durante el mismo, y no tanto en el resultado. Si tú haces una prueba y suspendes, ¿que información te da esto? Nada, además de que te frustra tremendamente, es como un punto y a parte. En cambio si utilizamos el “todavía no” nos da la posibilidad de saber con certeza que llegaremos a hacerlo, aunque ahora no sea el momento. Puede que no sea de su interés y no le guste la asignatura, pero si va a una escuela tradicional tendrá que hacerlo igualmente. Entonces valoremos más cómo se llega y no tanto el destino. Pongamos hincapié, como educadores y familia, en el esfuerzo, las estrategias, el enfoque, la perseverancia y el progreso que hacen los niños y no en su inteligencia o talento. Esto les generará mayor confianza en si mismos y serán adultos llenos de recursos y resilientes.


Todavía no” se puede aplicar a varios aspectos de nuestras vidas. Es una expresión que es más compasiva para con nuestro proceso personal, pero además nos da la certeza que eso que queremos, llegará cuando sea el momento. Cuando aprendemos algo nuevo que nos saca de nuestra zona de comodidad, nuestras neuronas crean nuevos vínculos y se hacen más fuertes...pues demos paso a esta posibilidad.


Esta semana os invitamos a ser más compasivos con vosotros y vuestros hijos. Respetar los procesos y valorar todo lo que sucede durante el mismo y no tanto el resultado final. Y si no lo alcanzamos ahora, tal vez es porque todavía no es el momento.


 
 
 

Comments


Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
bottom of page