¿Para qué un grupo de chicas?
- infantsnatural
- 17 may 2016
- 2 Min. de lectura

Hace unas semanas, Infancia Natural, dimos por finalizado uno de nuestros grupos de chicas.
Fue un taller que hicimos en Mataró, en el centro Retalls, con chicas de entre 11 a 14 años.
La primera pregunta que nos plantean las familias y las propias chicas es ¿qué hacemos en un taller así?
Hay muchas razones por las que propusimos crear estos espacios.
El primero: crear lugares para las preadolescentes y adolescentes donde puedan compartir todo aquello que las inquieta, dentro de un entorno seguro, de confianza y de respeto. Un lugar sagrado, un sitio donde la persona no se sienta observada, ni juzgada: donde pueda, nada más, SER.
El segundo, poder ofrecer herramientas para su vida diaria, llena de obligaciones, estrés ocasionado por la presión de los deberes, exámenes, etc. Estas herramientas son básicamente: técnicas de relajación y meditación, ejercicios de exploración para el autoconocimiento, gestión de las emociones y consciencia en el cuerpo.
En tercer lugar, poder ahondar en temas relacionados con el ciclo, la menarquía y la feminidad. La menstruación y la sexualidad son temas aun tabú en la sociedad. En este espacio hablamos de ellos abiertamente, usando lecturas, imágenes, y todos aquellos recursos que les ayude en el proceso y en poder ir asimilando los cambios sustanciales que viven sus cuerpos en esta etapa.
Por último, y no por ello menos importante, se trata de un pequeño círculo de mujeres, en que compartimos los que nos ocurre para nutrirnos unas de las otras: hablamos de lo que sentimos, hablamos de lo que pensamos, hablamos de lo que soñamos, nos reconocemos a través de nuestras semejantes. Cuando una expone alguna inquietud, para las demás eso sirve como espejo, nos dice a todas algo sobre nosotras.
En nuestros talleres usamos siempre un ritual de entrada, de llegada, donde cada una expone como viene y enciende una vela. Luego a la inversa, en la despedida, compartimos como nos vamos, y la apagamos. En el lugar del fuego, hay siempre una vela central, que es la que nos representa a todas como grupo.
El cuerpo central de la sesión es la parte más variable y orgánica: surge de las propuestas de ellas, o bien pueden ser actividades que llevamos nosotras, relacionadas con el movimiento del cuerpo, con la expresión de las emociones, con la resipiración, con todo aquello que no hace conocernos y destilar aquello que nos pasa.
Aprovechamos para informaros que ya están abiertas las inscripciones para el próximo curso. Comenzamos el 7 de octubre de forma quincenal.
Para inscripciones contactar con el Centre Besai antes de junio.
Comments