6 tips para mejorar la comunicación con tu adolescente.
- infantsnatural
- 23 may 2016
- 2 Min. de lectura

Continuando con el artículo que les comentábamos hace dos semanas sobre la comunicación con adolescentes, hoy desde Infancia Natural compartiremos 6 tips muy prácticos que pueden aplicar en casa. La semana que viene compartiremos más.
Escuchar de forma abierta. Tú adolescente necesita saber que puede venir a ti a contarte su problema sin que haya un juicio o una acusación de por medio. Siempre aprendemos más de escuchar que de hablar. Abrir el diálogo a la escucha también mejorará la confianza entre vosotros.
Escucha activa. Escucha activa significa escuchar lo que la otra persona dice de forma cuidadosa y atenta y repitiendo de vez en cuando para asegurarnos de que estamos entendiendo de forma correcta. Parecerá que recalcas lo obvio pero uno de los grandes problemas de entendimiento entre padres y adolescentes son las cosas que se pierden o que entendemos mal en la comunicación. Se pueden usar frases como “Lo que estás diciendo es...”, "Tu crees...” o "Tu sientes....porque...”
Evitar las amenazas y acusaciones. Es importante mantener la calma a la hora de hablar las cosas. Se puede hacer con firmeza y seguridad pero no desde los gritos o en una situación alterada, porque lo único que lograrás es que se enfade, se desconecte y ya sabemos que esto no acaba bien. El cambio de tono al hacer la pregunta, puede hacer que una acusación se transforme en un comentario de que nos preocupa algo.
Evitar ser quisquilloso o persistente con según qué cosas. Es imposible esperar poder controlar todo lo que hacen y menos que sea a nuestra manera. Mejor obviar comentarios sobre el peinado, la forma de vestir y centrarse más en los comentarios sobre cosas realmente importantes. Puedes decir abiertamente que te gustaría, pero luego déjalo que haga a su manera. En estos casos menos es más. Sino recuerda cuando tú tenías su edad y tus padres comentaban sobre lo que te ponías para salir, ¿realmente escuchabas algo? Ahorrar energía para lo importante.
Dar críticas constructivas. Algunas veces las consecuencias naturales frente a un hecho no son suficientes. Cuando sintáis profundamente que hay algo que decirles es mejor transparentarlo con ellos. En estos casos, es mejor utilizar un tono amoroso, cuidando las palabras y centrándonos sólo en ese tema, si queremos que nos escuchen. Si le hablamos de muchas cosas a la vez, lo único que sucederá es que se sentirá que no hace nada bien.
Si hay más cosas que hablar, es mejor hacerlo en otro momento.
Usar el humor. El humor es nuestro gran aliado. Va bien utilizarlo cuando la situación se pone tensa, o para demostrarles en algunas discusiones, que estamos en el mismo lado.
Desde Infancia Natural no creemos que haya mamás y papás perfectos, porque además de ser imposible, sería muy aburrido. Sentimos que cada uno tiene su propia brújula interna y que va aprendiendo sobre la marcha. Estos 6 tips no son para cambiar esto, sino para reforzarlo y experimentar otros puntos de vista. Cuéntanos si los haces y qué tal te van. ¡Buena semana!
Comments